La hegemonía del templo como centro de las actividades musicales desapareció en el siglo XIX, dándole paso a la música profana e los salones de la élite y luego, en los teatros.
El Vals en Venezuela se convirtió en una de las formas musicales más importantes. Llegó al país después de la Guerra de Independencia e introdujo el uso del piano en nuestra antigua cultura. Las características especiales del Vals venezolano son las partes contrastantes dentro de la pieza, donde suele haber una suave introducción, luego partes o secciones más melódicas, que contrastan con otras, más rítmicas. Entre los más grandes compositores y los más destacados tenemos a: Federico Villena (1835-1899), Teresa Carreño (1853-1917), Rogelio Caraballo, Ramón Delgado Palacios (1867-1902) y Sebastián Díaz Peña (1844-1926), con su célebre "Maricela". Ya a principios del siglo XX, sobresalen los valses de Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954), conocido por su joropo "Alma Llanera" de la zarzuela del mismo nombre, Francisco de Paula Aguirre, autor del popular "Dama Antañona", Federico Vollmer (1834-1901) y su "Jarro Mocho", Augusto Brandt (1892-1941), Simón Wohnsiedler, y Laudelino Mejías con su "Conticinio", entre otros.
Teresa Carreño
Se puede afirmar que Teresa Carreño desempeñó una importante labor como cantante de ópera y calor de sus consejos y su magisterio. Para Teresa, lo principal era el culto a la específica a su propia naturaleza formativa. La Carreño señalaba que la cultura general de un artista era indispensable para la proyección específica de su arte particular. Por ello se complacía en señalar en sus clases la importancia de la simple observación de la [naturaleza], del estudio de los seres humanos como hombres y como creadores, del conocimiento de la arquitectura, de la narrativa y de la poesía. En cuanto al piano en sí mismo, como instrumento físico de apoyo, conocía las cualidades técnicas y sensitivas del ejecutante.
Reynaldo Hahn
Compositor, cantante, pianista y director de orquesta y crítico musical. Venezolano de nacimiento vivió mucho tiempo en Francia y poseía la nacionalidad alemana. Fue amante del escritor Marcel Proust. Escribió canciones en la tradición clásica francesa, con un sabor a fin de siècle. Varios de ellos compusieron importantes obras para piano, y también cultivaron música religiosa, vocal, de cámara y de ópera.
El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo. Este estaba relacionado con el romanticismo, la corriente de cambios en literatura, bellas artes y filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el romanticismo en aquellas artes y en la filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840.
El Vals en Venezuela se convirtió en una de las formas musicales más importantes. Llegó al país después de la Guerra de Independencia e introdujo el uso del piano en nuestra antigua cultura. Las características especiales del Vals venezolano son las partes contrastantes dentro de la pieza, donde suele haber una suave introducción, luego partes o secciones más melódicas, que contrastan con otras, más rítmicas. Entre los más grandes compositores y los más destacados tenemos a: Federico Villena (1835-1899), Teresa Carreño (1853-1917), Rogelio Caraballo, Ramón Delgado Palacios (1867-1902) y Sebastián Díaz Peña (1844-1926), con su célebre "Maricela". Ya a principios del siglo XX, sobresalen los valses de Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954), conocido por su joropo "Alma Llanera" de la zarzuela del mismo nombre, Francisco de Paula Aguirre, autor del popular "Dama Antañona", Federico Vollmer (1834-1901) y su "Jarro Mocho", Augusto Brandt (1892-1941), Simón Wohnsiedler, y Laudelino Mejías con su "Conticinio", entre otros.
Teresa Carreño
Se puede afirmar que Teresa Carreño desempeñó una importante labor como cantante de ópera y calor de sus consejos y su magisterio. Para Teresa, lo principal era el culto a la específica a su propia naturaleza formativa. La Carreño señalaba que la cultura general de un artista era indispensable para la proyección específica de su arte particular. Por ello se complacía en señalar en sus clases la importancia de la simple observación de la [naturaleza], del estudio de los seres humanos como hombres y como creadores, del conocimiento de la arquitectura, de la narrativa y de la poesía. En cuanto al piano en sí mismo, como instrumento físico de apoyo, conocía las cualidades técnicas y sensitivas del ejecutante.
Entre las piezas más conocidas compuestas por la pianista, se encuentran:
- El vals de Teresita, dedicada a una de sus hijas
- La cesta de flores, op. 9
- Marcha fúnebre op. 11
- La oración, op. 12, en consecuencia con la muerte de su madre
- Himno a Bolívar
- Saludo a Caracas
- Himno al ilustre americano
- Mazurca de salón
- Une revue à Prague
- La nota falsa
- Balada op. 15
- Danza venezolana.
Reynaldo Hahn
Compositor, cantante, pianista y director de orquesta y crítico musical. Venezolano de nacimiento vivió mucho tiempo en Francia y poseía la nacionalidad alemana. Fue amante del escritor Marcel Proust. Escribió canciones en la tradición clásica francesa, con un sabor a fin de siècle. Varios de ellos compusieron importantes obras para piano, y también cultivaron música religiosa, vocal, de cámara y de ópera.
Entre estas canciones destacan Si mes vers avaient des ailes, A Chloris (escrita en un estilo barroquizante en homenaje a Johann Sebastian Bach) y Quand la nuit n'est pas etoilée (adaptación del poema de Victor Hugo. También compuso óperas, operetas, música de cámara y música orquestal.
El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo. Este estaba relacionado con el romanticismo, la corriente de cambios en literatura, bellas artes y filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el romanticismo en aquellas artes y en la filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840.
1 comentario:
Publicar un comentario